Crean un nano-lápiz que escribe con átomos Sorprendente este artilugio que me he encontrado leyendo el siempre interesante blog de Eliax, y es que científicos Japoneses de la Universidad de Osaka han desarrollado una tecnología que permite escribir con un átomo cada vez, aprovechando el hecho que los átomos silicio se intercambian con átomos de estaño sobre la superficie de un superconductor si ambos están a una distancia cercana.. ![]() Este nanolápiz fue capaz de escribir el símbolo químico del silicio que es "Si" con átomos (en la imagen), y la palabra entera mide apenas 2×2 nanómetros, lo que significa que puedes repetir la palabra "Si" unas 40000 veces, y el ancho total de esta oración sería apenas el grosor de un cabello humano. Como se trata de una escritura a nivel atómico, los propios desarrolladores aseguran que no es posible escribir más pequeño que esto, la verdad, que no me imagino algo escrito sobre un protón o un neutrón, pero bueno, tras esta noticia cualquier cosa es posible. Desarrollan un tratamiento para destruir las células del cáncer con ayuda de nanotubos de carbono Destruir la células del cáncer en diez días. Esta afirmación, que parece más un eslogan de algún producto para perder peso que un importante avance es lo que aseguran científicos japoneses de la Universidad de Sanidad e Higiene que han desarrollado un tratamiento capaz destruir las células del cáncer en tan sólo diez días. ![]() El avance es esperanzador y sorprendentemente novedoso, pues la nanotecnología tiene un papel fundamental, de hecho, estamos ante la primera utilización del famoso "nanotubo de carbono" en una aplicación médica. El tratamiento por tanto, es combinado, a la ingesta de un fármaco se le añade la tecnología láser para mejorar su rendimiento se utiliza el citado nanotubo de carbono, que bajo el microscopio, representa una sustancia en forma de polvo parecida a una fibra extrafina. Este nanotubo ayuda al fármaco a llegar más eficazmente hasta la célula. Los experimentos con ratones mostraron que las células del cáncer sometidas a un tratamiento con rayos láser durante 15 minutos diarios dejaban de existir dentro de diez días. El paso siguiente será, naturalmente, probar su método en animales de tamaño grande, y después, proceder al tratamiento de las enfermedades oncológicas en las personas. Nano-pintura que mata virus y bacterias ![]() La primera aplicación que nos viene a la cabeza es inevitable, pintar nuestro hogar con esta sorprendente pintura y evitar así que entren estos microorganismos. De hecho, uno de los grandes problemas es la adaptación constante a los medicamentos que tomamos, y la necesidad de desarrollar nuevas vacunas para enfermedades que teníamos controladas. La clave es continuar con la utilización de dióxido de titanio para dar a la mezcla más brillantez a los colores pero trabajando a escalas de partículas ultra-pequeñas, ya que según han descubierto, las nano-partículas reaccionan con moléculas de agua formando radicales de hidróxido, los cuales tienen la particularidad de corroer las membranas de los virus y bacterias convirtiéndolos en inofensivos "bichitos". Más cerca de las telarañas Sintéticas ![]() Los detalles de cómo lo han conseguido los han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Lo interesante es que han conseguido observar como una araña fabrica su hilo en los pasos iniciales, lo que les ha valido para entender que variables son necesarias para crear este tipo fibras ultra resistentes y poder imitarlas en el laboratorio. Los componentes naturales de la tela de araña son dos proteínas solubles en agua que son segregadas por estos animales. Para imitar este proceso, el equipo fabricó dos proteínas de seda de araña genéticamente tratadas utilizando una bacteria logrando varios grados de fibra usando diferentes combinaciones de proteínas y sales. A pesar del avance esta investigación tan solo añade un poco de luz el complicado proceso que aún se resiste a ser totalmente descifrado. Construyen el primer nanomotor térmico del mundo ![]() Se trata de un nanotubo de carbono capaz de desplazar cargas y de girar como un motor convencional, pero que es mil veces más pequeño que el ojo de una aguja. Este nanomotor térmico funciona por diferencias de temperatura que permiten hacer que los objetos se muevan por un espacio o bien roten sobre su propio eje y abre las puertas a la creación de nuevos dispositivos nanométricos capaces de realizar tareas mecánicas, con aplicaciones futuras en ámbitos como la biomedicina a los nuevos materiales. Según Riccardo Rurali, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UAB, se ha demostrado que en una nanoescala "se puede desplazar un objeto pequeño pero no sencilla ni mecánica ni eléctricamente". Vanessa Gaviria CRF |
Microfabrication and Nanomanufacturing. Micro- and Nanofabrication. Microfabrication Using X-Ray Lithography. Etching, Machining, and Molding High-Aspect. The Size Effect in Micromachining. Mechanical Micromachining. Precision Micro- and Nanogrinding. CVD Diamond Technology for Microtools, NEMS. Laser-Based Micro- and Nanofabricatio. Pulsed Water Drop Micromachining. Diamond Nanogrinding. Nanometric Machining. Nanocrystalline Diamond Deposition Routes and Applications.
sábado, 20 de marzo de 2010
Novedades cientificas - Nanotecnologia
Etiquetas:
3 Vanessa Gaviria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario