MICROFABRICACION Microfabricación se refiere al empleo de técnicas de miniaturización, esencialmente litografías, para producir circuitos integrados o sistemas microelectromecánicos (MEMS). Las técnicas empleadas para producir circuitos integrados son principalmente litografías de superficie. Para la fabricación de sistemas microelectromecánicos se usan principalmente variantes de las litografías de superficie llamadas genéricamente Micromaquinación de superficie (Del Inglés: Surface micromachining), litografías de volumen (Bulk micromachining) y litografía de rayos X (LIGA). Técnicas litográficasLitografías de superficie: Estas son técnicas heredadas de la industria microelectrónica. En estas una serie de microcapas de diversos materiales son depositadas sobre un substrato inicial por medio de técnicas de deposición de vapor (CVD de sus siglas en inglés: Chemical Vapor Deposition). Tras cada capa depositada se lleva a cabo un proceso de litografiado de la capa, descrito a continuación:
En la fabricación de MEMS, se depositan normalmente capas alternadas de polisilicio y fosfosilicato vitreo. El polisilicio actúa como material estructural y el fosfosilicato como material sacrificial. Una vez completa la serie de deposiciones+litografiados el material sacrificial se disuelve con un último tipo de de disolvente, dejando así sólo el material estructural (polisilicio) con huecos intermedios en los lugares ocupados anteriormente por el material sacrificial. Litografías de volumen Litografía de rayos X (LIGA) ![]() Mecanizado en resina de lo que serán los "brackets" de aplicación ortodóncica, definitivamente fabricados en plástico transparente. La microfabricación debe facilitar el camino hacia la miniaturización de muchos componentes y productos completos, tanto por las nuevas exigencias de portabilidad y bajo coste del transporte como por el ahorro en materias primas, y la consiguiente sostenibilidad, o la pura moda, que también está imponiendo el cliché de "lo pequeño es bello". Finalmente, la microfabricación va a tener mucho que decir en la materialización de la revolución biotecnológica, ya que buena parte de las posibilidades de manipulación génica y de las proteínas a nivel industrial descansa sobre la concreción de microdispositivos capaces de manipular muy pequeñas muestras de material biológico. Yendo a lo más concreto, Tekniker investiga tanto en los procesos de "sala blanca", fundados generalmente en la deposición de una capa y su posterior ablación selectiva, para la mecanización 2D de superficies planas con propósito funcional, como en los culturalmente más próximos de micromecanizado por arranque de viruta u otros procesos menos convencionales. En la actualidad ya estamos realizando varios proyectos bajo contrato para, por ejemplo, la fabricación de micro boquillas de aspersión, de "brackets" de uso en ortodoncia, de micro intercambiadores de calor o de microdosificadores de uso terapéutico. ![]() Microdosificador de uso clínico y terapéutico fabricado por TEKNIKER. Vanessa Gaviria CRF |
Microfabrication and Nanomanufacturing. Micro- and Nanofabrication. Microfabrication Using X-Ray Lithography. Etching, Machining, and Molding High-Aspect. The Size Effect in Micromachining. Mechanical Micromachining. Precision Micro- and Nanogrinding. CVD Diamond Technology for Microtools, NEMS. Laser-Based Micro- and Nanofabricatio. Pulsed Water Drop Micromachining. Diamond Nanogrinding. Nanometric Machining. Nanocrystalline Diamond Deposition Routes and Applications.
sábado, 13 de febrero de 2010
Microfabricacion
Etiquetas:
Vanessa Gaviria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario